Noticia

Gracias a la ausencia de contaminación lumínica, Huelva se conforma como una de las mejores provincias para la realización de actividades de observación astronómica.
Las estrellas, las constelaciones y los planetas producen en Andalucía imágenes de gran belleza, representadas en unos cielos que poseen unas condiciones excepcionales para observar todo este mundo, que a pesar de estar tan lejos parece en ocasiones que lo tenemos en nuestras manos. El espectáculo que nos brinda el sol cuando se oculta y cae la noche, dando paso a miles o millones de centelleos que son capaces de asombrarnos e incluso trasladarnos a otra época u otro planeta, se ha conformado como una de las actividades turísticas más populares en Andalucía. Cuando cae la noche, lo ideal para ver de primera mano estas imágenes es procurar un lugar escondido donde destaque la oscuridad del cielo, como por ejemplo cualquier municipio perteneciente a la provincia de Huelva, una de las zonas de España con mejor calidad de cielos para la observación astronómica.
Se trata del territorio andaluz que mayor porcentaje de superficie de cielos oscuros y limpios posee, destacando las comarcas de La Sierra de Aracena y Picos de Aroche, el Andévalo y la costa de Doñana. Un parámetro para saber dónde hay un cielo de primera clase para observar las estrellas son aquellos que cuentan con el certificado Startlight. Debido a la escasa contaminación lumínica de la zona norte de la provincia, Huelva ha pasado a ser una Reserva Starlight, es decir, una garantía de calidad reconocida por la UNESCO para la observación del cielo nocturno, ya que el 60% de la noches están despejadas y la oscuridad del cielo se asemeja o supera a la de muchos observatorios profesionales a nivel internacional.
La vinculación de la provincia de Huelva con la astronomía a lo largo de la historia proviene de las sociedades más antiguas que han ocupado el territorio. La cultura megalítica ya conocía el lenguaje de las estrellas fijándose en patrones astronómicos para la construcción de dólmenes y crómlechs o para la elaboración de petroglifos con las primeras representaciones del firmamento. Además, Huelva ha sido tradicionalmente tierra de ilustres marinos especialistas en las artes de la orientación a través de las estrellas, tan necesarias para la navegación marítima.
Fuente ABC Andalucía
Puedes leer la noticia completa en https://sevilla.abc.es/viajar/sevi-astroturismo-provincia-huelva-conoce-mejores-lugares-para-estrellas-202202092346_noticia.html