Te puede interesar

¿Qué vemos cuando miramos al cielo? - La esfera celeste

Desde tiempos inmemoriales, cuando el ser humano ha elevado su mirada hacia el cielo nocturno se ha percibido a sí mismo situado aparentemente en el centro de un...

Saber más...

La Luna es nuestra compañera cósmica, el astro más grande y brillante del cielo nocturno y el más cercano a la Tierra; está tan cerca que para expresar su distancia a nosotros aún podemos emplear los kilómetros, en vez de otras unidades de...

Saber más...

Observación planetaria

La observación con telescopio y la fotografía de los planetas del Sistema Solar son disciplinas que constituyen toda una rama de la astronomía de aficionados. Cinco de ellos, los cinco primeros...

Saber más...

Los Objetos de Cielo Profundo

Si partimos en un viaje interestelar desde nuestro Sistema Solar y nos vamos alejando del mismo, lo primero que encontraríamos en un radio relativamente pequeño son las estrellas más “...

Saber más...

¿Por qué observar el paso de satélites artificiales?

Un satélite artificial no es un objeto de los que tradicionalmente se ocupe la Astronomía. No se trata de cuerpos celestes, sino de artefactos puestos en órbita por el ser humano...

Saber más...

Las estrellas: distancia, brillo, color y temperatura.

En condiciones ideales de observación, podríamos llegar a observar a simple vista alrededor de 6000 estrellas (en toda la esfera celeste); con prismáticos, un...

Saber más...

¿Qué son las efemérides astronómicas?

Si buscáramos su definición en el Diccionario de la Real Academia Española, como efemérides astronómicas se entendería únicamente la “recopilación anual de las...

Saber más...